Bibliografía recomendada para entender el blockchain y las criptomonedas
La Biblioteca UPAL te presenta algunos recursos para que puedas introducirte en el mundo de los criptoactivos, es decir las cadenas de bloques o los registros contables compartidos que registran transacciones y permiten monitorear los activos. En uno de los últimos números de la revista Business Review, disponible en nuestra suscripción Harvard Deusto, se ha […]
Métodos de investigación en ingeniería de software
¿Quieres saber cuáles son las principales características de la investigación en ingeniería de software o sus métodos de investigación más utilizados? Estos y otros temas se explican y detallan en el libro Métodos de investigación en ingeniería del software. En este libro se abordan temas como la aplicación de encuestas, el diseño de experimentos, la […]
Accede a la biblioteca científica ScienceDirect
Gracias al convenio suscrito por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) con la prestigiosa editorial científica Elsevier, UPAL se beneficia con el más de dos mil quinientos títulos de revistas científicas de 24 áreas temáticas clasificadas en cuatro categorías principales: Ciencias Físicas e Ingeniería; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud; y Ciencias […]
¿Cómo redactar textos académicos?: libros sugeridos para redactar mejor
En esta nota les compartimos algunos libros sobre redacción de textos académicos que se encuentran disponibles en nuestros recursos suscritos: eLibro Cátedra y Ebooks7-24. Estos títulos pueden servir como apoyo para el curso Comunicación 1. 1. eLibro Cátedra (acceso desde el Aula Virtual; consulta el manual de uso aquí) Leer y redactar en la universidad: del […]
Nuevas bases de datos en UPAL: Scopus y ScienceDirect
¡Buenas noticias! La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) es una de las universidades licenciadas que ha sido beneficiada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), para tener acceso gratuito a las bases de datos Scopus y ScienceDirect de la prestigiosa editorial científica Elsevier. Scopus es una base de datos bibliométrica de literatura […]
Últimas incorporaciones sobre transformación digital
A continuación, les presentamos las últimas incorporaciones de nuestras bibliotecas física y virtual sobre transformación digital desde diferentes enfoques: 2. Libros digitales de acceso abierto: 3. Libros digitales accesibles desde eLibro Cátedra (acceso desde el aula virtual o desde MyLOFT): 4. Artículos accesibles desde Harvard Deusto (acceso desde MyLOFT):
Recursos recomendados sobre el Día del Agua y el Día de la Tierra
Compartimos una serie de recursos relacionados con el Día del Agua (22 de marzo), la Hora del Planeta (27 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril). En primer lugar, presentamos el portal oficial del Día Mundial del Agua 22 de marzo de las Naciones Unidas. Aquí se explica la importancia del […]
Libros recomendados por el Día Internacional de la Mujer
Cada año se celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Desde la Biblioteca UPAL, queremos recomendarles algunos libros que tratan sobre las mujeres en la ciencia, la educación, la política y, en el caso peruano, sus perspectivas sobre el Bicentenario. Mujeres en la ciencia Científicas del Perú: 24 historias por descubrirYvonne […]
Libros recomendados para entender la invasión de Rusia a Ucrania
A continuación, presentamos tres libros que nos pueden ayudar a entender el conflicto entre Rusia y Ucrania. Estos libros se encuentran e eLibro Cátedra desde el aula virtual. Ucrania, entre Rusia y Occidente: crónica de un conflicto Ana Lázaro Bosch Barcelona: Editorial UOC, 2014 Reseña: relata cómo se fue gestando el conflicto político […]
Libros de cálculo matemático en eLibro Cátedra
Compartimos una selección de libros sobre cálculo matemático en nuestra biblioteca eLibro Cátedra, a los cuales pueden acceder desde este listado. Esperamos que les pueda servir de apoyo en los cursos de Cálculo I y Cálculo II. Recuerden que el acceso a eLibro Cátedra está en la página de inicio del Aula Virtual.