Bibliografía recomendada para entender el blockchain y las criptomonedas

La Biblioteca UPAL te presenta algunos recursos para que puedas introducirte en el mundo de los criptoactivos, es decir las cadenas de bloques o los registros contables compartidos que registran transacciones y permiten monitorear los activos. En uno de los últimos números de la revista Business Review, disponible en nuestra suscripción Harvard Deusto, se ha […]
Métodos de investigación en ingeniería de software

¿Quieres saber cuáles son las principales características de la investigación en ingeniería de software o sus métodos de investigación más utilizados? Estos y otros temas se explican y detallan en el libro Métodos de investigación en ingeniería del software. En este libro se abordan temas como la aplicación de encuestas, el diseño de experimentos, la […]
MyLOFT: nuevo buscador de recursos de la biblioteca

Te presentamos MyLOFT, el buscador de recursos electrónicos de la biblioteca, que es una aplicación que permite tener, desde un único acceso, nuestros recursos en suscripción y algunos recursos académicos importantes de acceso abierto. Podrás consultarlos desde tu laptop o desde cualquier dispositivo móvil. Consulta la guía de acceso desde este enlace.
Accede a la biblioteca científica ScienceDirect

Gracias al convenio suscrito por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) con la prestigiosa editorial científica Elsevier, UPAL se beneficia con el más de dos mil quinientos títulos de revistas científicas de 24 áreas temáticas clasificadas en cuatro categorías principales: Ciencias Físicas e Ingeniería; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud; y Ciencias […]
¿Qué nos depara la movilidad del futuro?

El más reciente número de la revista Harvard Deusto Management & Innovation (marzo de 2023) presenta un número temático dedicado a la movilidad sostenible y los desafíos para lograr una movilidad eficiente para el planeta. Se discuten temas como el aprendizaje automático y su relación con los vehículos eléctricos, las ventajas y desventajas de los […]
¿Cómo redactar textos académicos?: libros sugeridos para redactar mejor

En esta nota les compartimos algunos libros sobre redacción de textos académicos que se encuentran disponibles en nuestros recursos suscritos: eLibro Cátedra y Ebooks7-24. Estos títulos pueden servir como apoyo para el curso Comunicación 1. 1. eLibro Cátedra (acceso desde el Aula Virtual; consulta el manual de uso aquí) Leer y redactar en la universidad: del […]
Investigadores UPAL publican artículos en revistas científicas

Culminamos exitosamente el año 2022 con 23 artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en los primeros cuartiles, gracias al gran equipo de investigadores de la Dirección de Investigación.
Autoras ganadoras del Premio Nobel de Literatura

Con motivo del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura 2022 a Annie Ernaux «por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal», presentamos algunas obras de seis autoras que ganaron este premio: Alice Munro Gabriela Mistral Doris Lessing Toni Morrison Herta […]
Congreso Internacional de Investigación y Encuentro de Semilleros UPAL 2022

Este primer congreso internacional, organizado por UPAL y la Red Radar para la competitividad y sostenibilidad, se desarrolló en el auditorio de la Escuela Militar de Chorrillos los días 21 y 22 de noviembre de 2022.
Nuevas bases de datos en UPAL: Scopus y ScienceDirect

¡Buenas noticias! La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) es una de las universidades licenciadas que ha sido beneficiada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), para tener acceso gratuito a las bases de datos Scopus y ScienceDirect de la prestigiosa editorial científica Elsevier. Scopus es una base de datos bibliométrica de literatura […]