Compartimos una serie de recursos relacionados con el Día del Agua (22 de marzo), la Hora del Planeta (27 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril).
En primer lugar, presentamos el portal oficial del Día Mundial del Agua 22 de marzo de las Naciones Unidas. Aquí se explica la importancia del agua, con énfasis en las aguas subterráneas, así como el origen de este día. Asimismo, se presentan historias reales a nivel mundial sobre la problemática del agua en videos, podcast y lecturas, y una gran cantidad de recursos de información sobre la relación del agua con otros temas de interés, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, el consumo de agua o los desafíos globales, entre otros.
Para introducirnos en los conceptos básicos del cabio climático, recomendamos el libro publicado por el Ministerio del Ambiente ‘¿El mundo cambió? ¡Cambia el mundo! Cambio climático para principiantes’. En él se explica de forma didáctica y gráfica las nociones principales del cambio climático y sus efectos en la Tierra, el porqué de este cambio, qué es el efecto invernadero y la huella de carbono, cuáles son los principales ecosistemas, la huella hídrica, su relación con la salud y las acciones para enfrentar el cambio climático.
Para entender mejor el cambio climático en el Perú desde al aspecto jurídico, es importante conocer la Ley Marco sobre Cambio Climático N° 30754, publicada el 17 de abril de 2018. Esta publicación del Ministerio del Ambiente presenta, también de forma didáctica y gráfica, todo el texto de la ley.
Finalmente, es importante considerar cuál es el impacto del cambio climático en las empresas. Al respecto, el artículo de Tobias Hahn y otros autores ‘Sumando ideas. Impacto del cambio climático en la empresa’ aborda esta temática, mientras que el artículo de Ramón Bastida y Núria Molas, ‘Aprovechar los ODS para aumentar el impacto social y medioambiental de las empresas’ describe un modelo de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las organizaciones según el seguimiento sobre la base de indicadores.
Estos dos artículos se encuentran en nuestra suscripción de Harvard Deusto. Para solicitar las credenciales de acceso a la comunidad UPAL, debes solicitarlos al siguiente correo: biblioteca@upal.edu.pe.